Enlace Patrocinado
¿QUÉ ES EL BONO JÓVEN🏡?
El bono jóven para el alquiler🏡 se trata de una forma que ha aprobado el gobierno español para ayudar a las personas jóvenes a acceder a una vivienda arrendada y así propiciar la emancipación e independencia de estos.
Enlace Patrocinado
Para poder solicitar este bono mensual es necesario cumplir una serie de requisitos y las distintas Comunidades Autónomas tienen independencia de gestión frente al resto.
¿A QUÉ SE DEBE ATENDER PARA SOLICITAR LA AYUDA?
Con este bono se pretende beneficiar a más de 70000 personas dentro del territorio nacional, aún así, para acceder a este subsidio es necesario reunir una serie de condiciones.
Requisitos personales
- Tener entre 18 y 35 años.
- Es necesario tener nacionalidad española o en su caso tener permiso de residencia legal en España.
- No ser propietario de una vivienda en España
- No tener parentesco con el propietario de la vivienda arrendada
- El candidato debe estar empadronado en la vivienda por la que se pide la ayuda tanto como dure la vigencia de la misma.
Requisitos económicos
- Se debe acreditar el contrato de alquiler de una vivienda, en cuyo caso no puede superar los 600 euros mensuales
- En defecto de un contrato de vivienda, podrá ser de una habitación, pero la cuota deberá ser inferior a 300 euros.
- El contrato de alquiler debe estar firmado por el solicitante de la ayuda.
- El solicitante debe poder justificar una fuente de ingresos que no exceda 23725 euros, es decir, 3 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)
¿CUÁL ES EL IMPORTE DEL BONO?
La cuantía máxima a percibir si eres beneficiario de esta ayuda es de 6000 euros repartidos en 2 años, es decir, 250 euros en 24 mensualidades.
Este subsidio al arrendamiento jóven es compatible, en caso de vulnerabilidad, con el Plan Estatal, que se trata de hasta un 40% de la renta del inmueble. Pero el conjunto del Plan y el Bono Jóven no puede exceder el 75% del importe total del alquiler.
¿QUÉ DEBERÍA SABER ANTES DE SOLICITAR EL BONO JÓVEN AL ALQUILER🏡?
Varios jóvenes conviviendo en la misma vivienda
En el caso en el que en la vivienda para la que se quiere percibir la ayuda habiten más jóvenes, se puede, bajo otra serie de requisitos, pedir el bono para los distintos convivientes.
- No se puede tener parentesco en primer grado de consanguinidad con ninguno de los solicitantes
- Ninguno de ellos puede tener más de 35 años
- Se mantienen los requisitos de máxima renta individual, es decir, ninguno de los candidatos puede tener una renta superior a 1979 euros mensuales en 12 pagas o lo que es lo mismo 1696 euros en 14 pagas anuales
- La suma de las ayudas en concepto de alquiler de los convivientes de la vivienda no puede superar en ningún caso el importe total del arrendamiento.
Objetivo del bono joven para el alquiler🏡
Hoy en día los jóvenes se emancipan cada vez más tarde, lo que supone una carga para los padres de estos y una falta de libertad de los mismos. La principal razón por la que pasa esto es que los sueldos son muy bajos en relación a la subida de los precios de los arrendamientos.
El gobierno ante esta situación ha aprobado un plan de subvenciones a los jóvenes para ayudar a paliar esta inaccesibilidad. Esta ayuda lo que hace es impulsar la emancipación y autonomía de las personas mayores de edad y menores de 35 años, y ayudar a que puedan acceder de forma más fácil al alquiler de una vivienda.
Es una de las subvenciones del Estado más duraderas en comparación a otras ya existentes (la de transporte por ejemplo) ya que esta te da independencia y la posibilidad de tener más libertad económica durante 2 años mientras que otras solo duran un par de meses.
Posibles diferencias entre Comunidades Autónomas
Esta ayuda aunque es común para casi todo el territorio nacional, no en todas las Comunidades Autónomas se gestiona de igual forma, por lo que depende de donde procedas, tendrás variaciones en las condiciones, plazos de solicitud, etc.
Dicha solicitud se puede presentar y tramitar a través de distintos medios en la mayoría de casos, como puede ser en las Oficinas del Departamento de Vivienda, o bien de forma telemática a través de distintas páginas web dependiendo de la Comunidad (Portal de Trámites del Gobierno de la Rioja, Instituto Canario de la Vivienda, Asesoría de Vivienda del Instituto Aragonés de la Juventud…
Documentación que debe aportarse para que se pueda tramitar la solicitud
Además de las condiciones para poder solicitar la ayuda, se debe aportar una serie de documentos que acrediten lo que se afirma en la solicitud, como puede ser
- El DNI del solicitante
- El contrato de trabajo
- Declaración de la renta
- El contrato de la vivienda firmado por el candidato
- Certificado de empadronamiento
- Justificantes de los pagos de la renta de las mensualidades pagadas hasta la fecha de la solicitud de manera que no puede existir impago de ninguna cuota anterior a la solicitud
- Documentación pertinente en el caso de solicitar la ayuda en una Comunidad Autónoma después de haber percibido la misma ayuda en otra.
- Nota del Registro de propiedad si es que se tiene en propiedad otro inmueble.