Enlace Patrocinado
Beneficio de cheque por 200 euros, se ha diseñado una ayuda anticrisis el cual se podrá solicitar a partir de mediados del mes de febrero del presente año, este gran beneficio ayudará a más de 4.2 millones de hogares.
Enlace Patrocinado
Es importante mencionar que el consejo de ministros ha dado luz verde al nuevo paquete anticrisis a causa de la guerra de Ucrania. El cual contempla iniciativas nuevas como lo son la prórroga de los alquileres que pronto vayan a expirar o también se les brindara el cheque a familias que tengan ingresos inferiores a 27.000 euros. El plan tiene como propósito generar un impacto económico de más de 10.000 millones, según lo señalado por el presidente del gobierno Pedro Sanchez, el cual se pondrá en marcha en un real decreto de ley que entrará en vigencia desde el 1 de enero. Asimismo, se rebajarán los impuestos energéticos y se hará una reducción del IVA específicamente para los alimentos de primera necesidad, los cuales quedarán exentos del pago de tributo durante seis meses.
Quienes podrán acceder a este gran beneficio de cheque por 200 euros
De igual forma, se debe tener en cuenta que su patrimonio como lo son los activos y los bienes como lo son los inmuebles o depósitos deben ser inferiores a los 75.000 euros hasta el 31 de diciembre, excluyendo la vivienda habitual.
Ten en cuenta que los importes, que se mencionaron anteriormente, hace referencia a la suma de los ingresos y patrimonio de todos los integrantes del núcleo familiar, según lo mencionado por el gobierno. Esta ayuda beneficia a los hogares que tengan una renta por debajo de los 14.000 euros y un patrimonio menor de 43.196 euros.
¿Cómo puedes realizar el cálculo de los ingresos para acceder al beneficio de cheque ?
Es importante que tengas en cuenta que al momento de calcular el nivel de los ingresos y de tu patrimonio se tiene en cuenta la situación de todas las personas que vivan en el domicilio, siempre y cuando el solicitante de este gran apoyo tenga una relación familias con dichas personas. No se tendrá en cuenta las personas con las que simplemente se comparte el piso.
El decreto menciona que se tiene en cuenta al cónyuge o pareja que se encuentre inscrita en los registros, asimismo los hijos y descendientes que sean adoptados o de acogida, con un derecho a aplicar el mínimo por descendientes a efectos de la ley del IRPF, esto hace referencia a las personas que sean menores de 25 años o que puedan tener algún tipo de discapacidad, sin rentas anuales y que se encuentren conviviendo con el solicitante
¿Cuáles son los requisitos que debes de tener en cuenta al momento de realizar tu solicitud?
Es importante que sean residente habitual de España, según las disposiciones que han sido contempladas en la ley de IRPF donde la persona debe haber permanecido más de 183 días durante el año natural en el territorio español, o tener en el país el núcleo principal o la base de las actividades las cuales le generan interés económicos. Para poder obtener el cheque de 200 euros se exige que el beneficiario disponga de una cuenta bancaria, que deberá suministrar en el formulario de solicitud, ya que por ese medio se realizará el abono en un único pago.
Las personas podrán realizar su solicitud a partir del 15 de febrero hasta el 31 de marzo. Por medio de la página web de la agencia tributaria, el cual es el organismo encargado de gestionar la ayuda, controlando y realizando las transferencias
¿Cuál es la documentación que debes de presentar, al momento de realizar tu solicitud?
Diligenciar el formulario y posteriormente la agencia tributaria cursará los datos con los de otras administraciones y determinará si el contribuyente puede acceder o no al cheque. Si se concluye que la persona no cumple con los requisitos para acceder al apoyo, se le notificará una propuesta de resolución denegatoria, junto con los datos necesarios para consultar en la página web los motivos de la denegación. Asimismo, es importante que tengas en cuenta que la persona que realiza la solicitud dentro 10 días para recurrir la decisión del fisco, si después de un mes no han presentado alegaciones, documentos o justificantes, se considerará finalizado y rechazado la solicitud.